La gestión para la organización, administración y desarrollo del SIED-UNaF se prevé a partir de una estructura centralizada dependiente de la Secretaría General Académica (SGA) con un Coordinador/a, un Equipo de Coordinación (EC) y un Consejo Asesor en EaD. Esta estructura articulará con las Unidades de Educación a Distancia (UEaD) de las Unidades Académicas y otras áreas de la Universidad.
Está compuesta por:
- La Coordinación del SIED-UNaF
- Consejo Asesor
- El Equipo de Coordinación
- La Unidades de Educacion a Distancia (UEaD)en cada Unidad Académica
La Coordinación SIED-UNaF estará a cargo de un/a Coordinador/a, quien acredita formación en EaD, con la responsabilidad de proyectar el crecimiento ordenado y la actualización de la infraestructura tecnológica que responda a las necesidades del SIED, así como diseñar y desarrollar líneas de acción en cumplimiento de los objetivos del SIED-UNaF en todo lo relacionado con la EaD.
Además, se prevé que el SIED-UNAF, a través de su Coordinación, articule con otras Áreas de gestión de la UNaF,tales como Secretaría General Académica, Secretaría General de Planeamiento, Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles, Subsecretaría de Posgrado, Secretaría de Ciencia y Técnica, Biblioteca Central, Ecosistema de Administración Digital (SIU), entre otras. Todos estos procesos de articulación tienen por objetivo primordial contribuir y potenciar la implementación del SIED.
El Consejo Asesor es el ámbito donde se discuten, identifican y definen las líneas de acción, normativas, propuestas centrales de formación docente, pautas para la implementación y evaluación del SIED; generación de instrumentos específicos para el seguimiento de propuestas a distancia; y todas aquellas decisiones vinculadas a la modalidad.
Dicho Consejo, estará integrado por referentes de EaD de las UA con funciones de asesoramiento y colaboración hacia el interior de cada una de ellas. En síntesis, los representantes de las UA, oficiarán de nexos entre las UA y la Coordinación del SIED UNAF.
El Equipo de Coordinación depende jerárquica y funcionalmente de la Coordinación General del SIED-UNaF. Se integra con el trabajo multidisciplinar de las siguientes áreas:
Un área pedagógica, denominada Área de Proyecto, Desarrollo e Innovación: tiene a su cargo el asesoramiento en el diseño didáctico y pedagógico, implementación y evaluación de propuestas de carreras, cursos, capacitaciones en la opción a distancia.
Un área de producción, denominada Área de Diseño y Administración de recursos: a cargo del asesoramiento en el diseño y producción de materiales gráficos, audiovisuales, multimediales, de comunicación; así como de proveer de recursos para el aprendizaje, colaborar en la selección de materiales y bibliografía digital; entre otras cuestiones.
Un área tecnológica, denominada Área Técnica de Informática y Comunicación: intervendrá en cuestiones vinculadas con la plataforma, conectividad, infraestructura, mantenimiento del equipamiento, actualizaciones, softwares, mesa de ayuda, etc.
Las Unidades de Educación a Distancia de las Facultades (UEaD) representan las áreas de educación a distancia en cada Unidad Académica. Su funcionamiento articulará con la coordinación del SIED-UNaF a través de Consejo Asesor y al interior de la Unidad Académica, articulará con las Secretarías Académicas, y las Secretarías/Áreas/Direcciones de Extensión, Administrativa, de Investigación, de Posgrado, entre otras.